Pilar Marcos, bióloga marina y MSC en gestión de recursos naturales trabaja por la protección del Ártico con @greenpeace_esp y en su nuevo artículo del blog de Greenpeace nos explica este gran éxito.
En 2016 el Ártico podrá, por fin, tener su OSPAR, un espacio protegido con una superficie equivalente a la mitad de España. Un espacio dónde no entren petroleras, dónde no entren grandes barcos de pesca industrial y donde la prioridad sea la protección de sus, hasta ahora, amenazados ecosistemas y especies. Un área marina protegida donde los osos polares puedan vivir en armonía con el medio natural sin el temor de que Shell encuentre un pozo petrolífero y destruya su hábitat.
Hoy es un día para la celebración ya que OSPAR, ese desconocido Convenio, quiere cumplir con los compromisos que emanan de Naciones Unidas. OSPAR trabajará este año con el objetivo de hacer efectiva la protección de casi un 10% de las aguas internacionales del Ártico.
Honestamente, estaba muy irritada cuando estaba viendo el video. La moda para mi es una entretención, pero dejó de serlo de inmediato cuando me di cuenta que otras personas sufren por causa de ello.