Un espacio en el que acoger a todos aquellos erizos que necesitan ayuda, desde los que requieren un periodo de adaptación a ejemplares irrecuperables. ¡Un sueño hecho realidad!
A través de su impresionante proyecto visual conocido como No Signal (Sin Cobertura), el fotógrafo Brice Portolano comparte las notables historias de personas que han elegido escapar de un estilo de vida altamente urbanizado y volver a conectar con la naturaleza.
Arctic Love es el primero de cuatro remarcables fotoensayos. En la serie, sigue a una joven llamada Tinja que vive a 180 millas de la ciudad más cercana. Portolano ha documentado su distintivo estilo de vida en el desierto helado, donde cría 85 perros de trineo y vive de la inquietantemente bella tierra finlandesa.
Tinja sobrevive totalmente fuera de la civilización, cocinando en un horno de leña, usando velas para iluminar su casa, y yendo a buscar agua a un río donde tiene que romper la superficie helada cada mañana. Esta está su vida, y ella adora la paz que ha encontrado en la soledad de la naturaleza.
Disfruta trabajando con sus perros, alimentándolos, limpiando sus jaulas y ejercitándolos por tandas través de la tundra, pero no mantiene a los animales con ningún tipo de fin comercial.
¡Volvemos a tener una película para los amantes de los perros! El director sueco ya hizo llorar al público con el remake 'Siempre a tu lado (Hachiko)' ('Hachi: A Dog's Tale', 2009) y ahora vuelve a la carga con otra película emotiva sobre perros fieles y adorables.
La historia es bastante peculiar, tiene un toque fantástico, y se basa en una novela de W. Bruce Cameron. Gira en torno a un perro que nunca muere y se va reencarnando en otros perros; su alma viaja a través de animales que ayudan a diferentes personas, hasta que, pasado un tiempo, su vida cobra sentido al volver a encontrarse con su primer dueño... Si eres amante de los perros, o de los animales en general, prepara los pañuelos.